Durante los últimos meses se vieron diversas publicaciones en distintos medios informativos oficiales y redes sociales sobre un nuevo proceso para rendir el nuevo examen teórico de conducir aplicable para la licencia clase B.
¿Qué tantos cambios involucra el nuevo mecanismo de aplicación para obtener una nueva licencia clase b?.
Ciertamente, no son significativos los cambios que se pueden comparar del sistema anterior al nuevo que entró en vigencia desde el mes de julio de 2024.
En resumidas palabras, son estos 3 principales cambios que fueron anunciados por el propio organismo estatal MTT.
Cambio del software de rendición del examen clase b.
Incorporación de un nuevo libro del nuevo conductor.
Incorporación de nuevos contenidos: electromovilidad y ley de convivencia vial.
Cambio de software de rendición del examen clase B.
Hasta antes de julio de 2024, las 238 direcciones de tránsito autorizadas a nivel nacional para poder otorgar licencias de conducir clase b, median los conocimientos a través de sus computadores, instalando un programa el que les permitía poder a los postulantes contestar las preguntas. Este programa tenía ciertas limitaciones, una de ellas tenía que ver con la sincronización o envío de cuestionarios respondidos durante una jornada. El envío de los exámenes debía ser mediante una serie de acciones que debería ejecutar un funcionario. También, el hecho de que los computadores pudiesen presentar desperfectos, generaba por supuesto que los cuestionarios respondidos en ciertas jornadas no pudiesen ser enviados y esto provocaba retrasos o pérdidas en la trazabilidad.
La nueva plataforma para rendir el examen de conducir clase B es actualmente mediante un sitio web denominado como "Nexteo".
Al ser en una plataforma de propiedad del MTT, ya no es necesario que el envío de cuestionarios respondidos pase por un funcionario, ya que estos llegan de forma automatizada una vez se responden los cuestionarios y además, permiten monitorear a través de estadísticas las preguntas más completas, las debilidades de la población chilena y otros análisis más que se podrán saber en un futuro.
Incorporación de un nuevo libro del nuevo conductor.
Quizás, no son tantos los cambios en cuanto al contenido de ambas versiones como podrías estar imaginando. Los nuevos contenidos hacen referencia a las nuevas señales del tránsito que salieron publicadas en noviembre del 2021, la electromovilidad que sin duda es una materia que sigue actualizando su base teórica día a día, los nuevos límites de velocidad reducida de 60 a 50 km/h en zonas urbanas, convivencia vial, los sistemas de retención infantil, actualización en la redacción de ciertos contenidos y entre otros cambios más.
Revisemos algunos mitos que se generaron con esta nueva actualización.
Son más de 1.000 nuevas preguntas que se agregaron
FALSO. Desde hace mucho tiempo que el banco de preguntas tiene más de mil, este banco de preguntas se va aumentando periódicamente y se va actualizando en razón de la redacción de nuevos contenidos del libro del nuevo conductor y sus posibles actualizaciones.
Es un nuevo examen el que medirá los conocimientos del libro del nuevo conductor.